GeoEconomicsGPS
  • Home
  • ARTÍCULOS / ARTICLES
    • EDITORIAL / OP.ED.
    • PERSPECTIVAS GEOECONÓMICAS / GEOECONOMIC OUTLOOK
    • SEGURIDAD INTERNACIONAL / INTERNATIONAL SECURITY
    • COLUMNISTAS INVITADOS / GUEST WRITERS
    • ACTUALIDAD / CURRENT TOPICS
    • COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES / BOOK AND PAPER REVIEWS
    • SITIOS RECOMENDADOS / SITES WE RECOMMEND
  • Nosotros / About
    • NOSOTROS
    • ABOUT
    • STAFF
    • CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
  • Contacto / Contact

COLUMNISTAS INVITADOS /
​GUEST WRITERS

LA PRENSA CHILENA Y TRUMP                                                                     Jaime Garcia Covarrubias

11/29/2016

2 Comentarios

 
La reconocida periodista Margaret Sullivan del Washington Post, criticó en su columna al día siguiente de la elección a los periodistas de los EEUU por no anticipar que Trump podia ganar las elecciones. En su articulo señala que, estos profesionales entre los cuales ella se incluye, con estudios universitarios y con vida en New York, Washington DC o la costa oeste, no escucharon o no quisieron creer lo que votantes comunes  clamaban en los estados donde gano el magnate.
Que sucedio entonces? Algo simple, que la prensa fue sorprendida por el resultado final lo que, indudablemente, la hace perder puntos ante la ciudadanía norteamericana ya que en politica no hay sorpresas sino que " sorprendidos".

Sin embargo, esta situacion no ocurrio solamente en EEUU ya que, lamentablemente, los canales chilenos que cubrieron el acto electoral, parecían, mas bien, que habían ido a cubrir la fiesta de celebración de la candidata Clinton y no a buscar la noticia. Por ello, estuvieron mas bien en la "Clinton zone" que alternando entre una y la otra. Cuando entrevistaban, muy de vez en cuando a un votante de Trump, lo interrogaban con mas morbo que curiosidad profesional por conocer sus argumentos. Ya tarde, cuando Trump comenzo a ganar se lamentaban abiertamente y perdieron la capacidad de reaccionar ante el nuevo escenario.  Algo similar, sucedio con algunos comentaristas o politologos que no se explicaban lo sucedido, quedando sus análisis y argumentaciones "sorprendidas".

Todos los que seguimos este proceso, pudimos comprobar que ninguno de los dos candidatos era lo optimo. Trump se comporto rudo y soberbio. La Sra Clinton poco empatica y rodeada de escándalos que comprometían la seguridad nacional. Sin embargo, ninguno de estos rasgos negativos de los candidatos  debio perturbar la objetividad de la información, que los televidentes esperamos. En estos eventos de gran relevancia mundial y ante los cual hay múltiples políticos y profesionales de las ciencias sociales atentos a la información, no se requiere de medios de información " hinchas" sino que de profesionales objetivos que primero aporten el "dato" y después la "opinión". En suma, como teleaudiencia esperamos que quien informa  sea capaz de disociar sus simpatías en beneficio de la sana y objetiva información.

A los encuestadores en el mundo les pudo haber pasado algo similar y quizás, sus propios deseos traicionaron la correcta información, aun cuando el voto oculto, producto de la presión del discurso políticamente correcto hizo lo suyo. Es posible que, a partir de ahora, por esta razón las encuestas comiencen a sumar fracaso tras fracaso, tanto en EEUU como aquí y en la quebrada del ají.

Trump, con su manejo mediático transformo esta elección en noticia mundial sin buscar entrevistas, al contrario usando que la prensa estuviera atenta a sus discutibles conductas durante la campaña. Mientras tanto, desafiando escandalosamente el  discurso políticamente correcto captaba el desagrado del votante común, en este caso de raza blanca que labora en las minas del carbón, "red necks", desempleados, aburridos de la discriminación positiva, sectores cristianos, endeudados o desencantados con la alta inmigración ilegal.

Finalmente, ¿porque hubo sorpresa en los medios informativos ante una victoria que resulto mas evidente de lo pensado?. Lo que sucedió es simple y es que los encargados de informar al simpatizar por uno de los candidatos, encapsulados y perturbados por lo políticamente correcto y sus propios deseos no fueron capaces de captar la realidad que los rodeaba, que resultaron ser mas o menos 59 millones de personas.

La prensa es muy importante para todos nosotros ya que es quien nos entrega la materia prima, para que elaboremos nuestros criterios y nos permita tomar decisiones. Hoy, todos estamos conscientes que nos enfrentamos a incertidumbres en EEUU, en el mundo y en nuestro propio país, y es por ello, que los profesionales de la información y todos nosotros debiéramos tomar en cuenta la advertencia de la periodista Margaret Sullivan.

Ahora viene la transición de Trump desde candidato a presidente y con ello a Comandante en jefe de las FFAA, en un sistema político que se caracteriza por el "check and balance" de sus instituciones y el "accountabily" (responsabilidad y rendición de cuenta) , lo que ha asegurado una estabilidad que tiene ya 240 años. No son muchos los países que, como los EEUU, no hayan tenido durante su historia ya sea emperadores, revoluciones, golpes de estado, dictaduras,  fascismo o marxismo. Los founding fathers americanos fueron sabios al idear un sistema para evitar un monarca y, quizás sin pensarlo, también para neutralizar a un populista autoritario. Al final del dia, si Trump se quisiese desbocar estará el Partido Republicano, los otros poderes y finalmente no saldrá reelegido al termino de los primeros cuatro años.

A partir de estos resultados en que el ganador en el colegio electoral no es quien obtuvo la mayoría de votos ciudadanos, probablemente se recurrirá a sacar a la luz los sistemas empleados en Maine y Nebraska, como modelo futuro con el objeto de que haya mayor proporcionalidad en los resultados en cada estado.
​
A EEUU le deseamos que tenga éxito en esta etapa y que como lo reza la oración de lealtad  a la bandera y la república, siga siendo "one nation, under god, indivisible with liberty and justice for all".

Jaime Garcia Covarrubias
Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia

2 Comentarios
Lia Cristina Ortiz Cuevas
11/29/2016 07:36:10 pm

Muy buen análisis, abarca los factores más importantes del resultado. Hay otros factores menos importantes que quizás también incidieron en el mal pronóstico, se le da siempre demasiada importancia al asunto racial.

Responder
Anibal Bascunan
11/30/2016 02:52:43 pm

Me parece muy interesante el análisis hecho por Jaime García.

Le agregaría que el primer "freno" que veo a comportamientos "fuera de control" del Sr. Trump es su propio partido, El Republicano.

Agregaría también, que es tan cierto el sesgo de la prensa, que no estaban preparados para transmitir el triunfo de Trump, no sabían que hacer ni hacer en esas primeras horas en que la balanza se inclinaba cada vez más a Trump. Triste espectáculo pero, que gran lección para la Prensa...ojalá la tomen con modestia y como "lección aprendida".

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos / Archives

    Mayo 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

    Categorías / Categories

    Todos
    Al Q!aeda
    AMIA
    Barrio 18
    Bolivarian Revolution
    Centroamerica
    Chile
    Chilevamos
    Cold War
    Colombia
    Colombia Armed Forces
    Colombia Peace Process
    Comunicacion Politica
    Cuarto Poder
    Dictadura
    Diosdado Cabello
    Donald Trump
    Educacion
    Elecciones
    Estatismo
    FARC
    FARC Model
    Globalizacion
    Grand Strategy
    Hezbollah
    Hilary Clinton
    Hillary Clinton
    Hugo Chavez
    Ilegal Aliens
    Iran
    Japón
    Leaderles
    Le Pens
    Maras
    Mara Salvatrucha
    Medio Oriente
    Nacionalismo
    Narcotrafico
    Nestor Reverol
    Nicolas Maduro
    Peace Process
    Politicamente Correcto
    Ronald Reagan
    Seguridad Pública
    Socialismo Del Siglo XXI
    Sociedad Libre
    Sueño Americano
    Tareck El Aissami
    Tokio

    Fuente RSS

EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS FIRMADOS ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
Imagen
  • Home
  • ARTÍCULOS / ARTICLES
    • EDITORIAL / OP.ED.
    • PERSPECTIVAS GEOECONÓMICAS / GEOECONOMIC OUTLOOK
    • SEGURIDAD INTERNACIONAL / INTERNATIONAL SECURITY
    • COLUMNISTAS INVITADOS / GUEST WRITERS
    • ACTUALIDAD / CURRENT TOPICS
    • COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES / BOOK AND PAPER REVIEWS
    • SITIOS RECOMENDADOS / SITES WE RECOMMEND
  • Nosotros / About
    • NOSOTROS
    • ABOUT
    • STAFF
    • CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
  • Contacto / Contact