GeoEconomicsGPS
  • Home
  • ARTÍCULOS / ARTICLES
    • EDITORIAL / OP.ED.
    • PERSPECTIVAS GEOECONÓMICAS / GEOECONOMIC OUTLOOK
    • SEGURIDAD INTERNACIONAL / INTERNATIONAL SECURITY
    • COLUMNISTAS INVITADOS / GUEST WRITERS
    • ACTUALIDAD / CURRENT TOPICS
    • COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES / BOOK AND PAPER REVIEWS
    • SITIOS RECOMENDADOS / SITES WE RECOMMEND
  • Nosotros / About
    • NOSOTROS
    • ABOUT
    • STAFF
    • CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
  • Contacto / Contact

EDITORIAL / OP. ED.

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: AMERICA LATINA NO ESTA EN EL RADAR.

9/6/2016

0 Comentarios

 
Pasó ya en USA el largo fin de semana del “labour day” y la campaña electoral entra en su máxima velocidad, Obama en términos políticos pasa a ser cuasi inexistente y su presencia es más decorativa que otra cosa, particularmente porque su relación con el Congreso continua tan mala como siempre.
Pocas dudas hay que estas es una elección bien peculiar (en el fondo todas lo son, es una cuestión de grados) ninguno de los dos candidatos despierta gran entusiasmo y ambos muestran una significativa caída en la calidad de la política y el liderazgo.

Hilary Clinton, apenas a la cabeza en las encuestas, sigue empantanada en los problemas legales que le generaron sus correos electrónicos y sus indefiniciones no levantan demasiado entusiasmo en su propio partido.

De Trump, es difícil hablar en serio, la tentación es tomarlo en broma, pero realmente no conviene porque puede convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos.

Ambas alternativas hacen acordar aquel viejo dicho de “la sartén o el fuego”. Para los republicanos las alternativas son aún más dramáticas que para los demócratas, una impresión compartida es que el voto republicano se dividirá en tres porciones, una de ellas, simplemente se quedará en casa (recordemos que el voto en USA no es obligatorio), otra parte tapándose la nariz o no, irá a votar por Trump, y una tercera parte repetirá, pero a la inversa, aquel proceso que se dio en la elección de Ronald Reagan, los llamados “demócratas por Reagan”, una porción de los votantes demócratas que en esa elección en particular decidieron votar republicano.

Con esa expectativa quienes más preocupados se ven son los candidatos de ambos partidos para el congreso (Representantes y Senadores) que tienen que demostrar su filiación con el candidato, pero  la vez evitar que este les arrastre en caso de una derrota catastrófica. Esto se nota particularmente en las campañas electorales locales.

Es cierto que nunca en una elección presidencial la política exterior ocupó un lugar central, pero en esta menos que lo usual, de hecho, el viaje del presidente Obama a la reunión del G20 no ocupó gran espacio en la prensa local, excepto el incidente en las escaleras del avión, que no pasa de una anécdota.

En ese panorama y a pesar del extraño viaje de Trump a México, realmente difícil de definir, América Latina ni siquiera aparece en los márgenes de la campaña. De hecho días atrás el sitio web Latin America Goes Global (latinamerericagoesglobal.org) publicó un artículo en el que se preguntaba quiénes serían los especialistas en América Latina de Donald Trump y no los pudo encontrar Mientras tanto se cumple aquello del poder y el “horror vacuum”, todo vacío tiende a llenarse y el creciente desinterés de la administración en el Hemisferio Sur tiene su correlato en el aumento sistemático de la presencia comercial/política de China, Rusia y aún de Irán.

Independientemente del juicio que esto pueda merecer a cada uno, este proceso se da simultáneamente con un aumento de la potencia de las fuerzas centrífugas en un hemisferio que parece dividirse en países democráticos y países que tienen la apariencia de democracia (léase Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba, Surinam y Bolivia) tema que escapa a los alcances de estas líneas. Sin embargo no puede dejar de señalarse que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro, llamó claramente la atención en el caso específico de Venezuela, el más flagrante de todos, y la respuesta fue un silencio estruendoso y cómplice…
​
Si nosotros no nos preocupamos por los sistemas democráticos y republicanos en nuestra región, no esperemos que otro lo haga, no va a suceder.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS FIRMADOS ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
Imagen
  • Home
  • ARTÍCULOS / ARTICLES
    • EDITORIAL / OP.ED.
    • PERSPECTIVAS GEOECONÓMICAS / GEOECONOMIC OUTLOOK
    • SEGURIDAD INTERNACIONAL / INTERNATIONAL SECURITY
    • COLUMNISTAS INVITADOS / GUEST WRITERS
    • ACTUALIDAD / CURRENT TOPICS
    • COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES / BOOK AND PAPER REVIEWS
    • SITIOS RECOMENDADOS / SITES WE RECOMMEND
  • Nosotros / About
    • NOSOTROS
    • ABOUT
    • STAFF
    • CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD
  • Contacto / Contact